Ecografía muscoloesquelética

La ecografía es un tipo de exploración de las estructuras internas del cuerpo que s para obtener imágenes en una escala de grises. Se trata de una técnica en la que no se utilizan radiaciones ionizantes como los rayos x y es totalmente indolora. En función de las estructuras a estudiar, la ecografía se clasifica en distintos tipos. La ecografía musculoesquelética es aquella que estudia las estructuras que conforman el aparato locomotor del cuerpo.


En la fisioterapia, la ecografía musculoesquelética se emplea para realizar un estudio de la morfología y estado funcional de los tejidos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos, nervios); a su vez, se emplea como herramienta complementaria para aumentar la seguridad y efectividad en la aplicación de técnicas invasivas de fisioterapia y para estimular la recuperación del control motor de los músculos en la rehabilitación traumatológica y deportiva.


Para el fisioterapeuta la ecografía es una herramienta que permite realizar una exploración y valoración de las estructuras de manera dinámica y a tiempo real, lo que facilita el seguimiento de la recuperación. Por tanto, permite al fisioterapeuta realizar una valoración más objetiva del paciente.


Aplicaciones Clínicas de la Ecografía Musculoesquelética


• Diagnóstico de Lesiones: Ayuda a identificar desgarros musculares, lesiones de tendones, ligamentos y otras patologías de tejidos blandos.

• Guía para Procedimientos Intervencionistas: Se utiliza para guiar con precisión la colocación de agujas para inyecciones y aspiraciones.

• Evaluación de la Eficacia del Tratamiento: Permite monitorizar la curación y la efectividad de los tratamientos aplicados, ajustándolos según sea necesario.

Otros servicios

Contáctanos

Share by: