Fisioterapia Invasiva

La fisioterapia invasiva consiste en un conjunto de técnicas que, mediante la aplicación de una aguja muy fina, buscaremos un tejido diana (este puede estar alterado o no), y dependiendo del tipo de estímulo que le apliquemos, conseguiremos unos resultados u otros.


Este procedimiento debe realizarse siempre con la ayuda de un ecógrafo, lo que ofrece la posibilidad de ver en tiempo real la zona donde se está aplicando el tratamiento y que, de esta manera, el especialista en fisioterapia invasiva pueda asegurarse de cuál es la zona específica de la lesión.


Las técnicas que se utilizan son variadas, destacando la punción seca, la electrolisis percutánea, neuromodulación, entre otras.


Punción seca


La técnica de punción seca consiste en estimular mediante el efecto mecánico de la aguja unos puntos gatillo localizados en el tejido muscular. Estos puntos gatillo son zonas hiperirritables del músculo, generadoras de dolores que padecemos a diario, los cuales se encuentran en constante estado de irritabilidad.


La estimulación de estos puntos gatillo mediante la técnica de punción seca, permite liberar la tensión de estos puntos mediante la acción mecánica de dichas agujas, además de unos pequeños cambios en el microambiente del tejido, solucionando el problema.


Indicado para:


• Dolor cervical y lumbar.

• Cualquier tipo de dolor muscular no lesionado.

• Tendinopatías. • Dolor irradiado.

• Dolor de cabeza.

• Dolor en zona glútea.

• Dolor de hombro.

• Dolor en la pierna.

• Etc…


Tras la realización de la técnica de punción seca puede producirse un aumento de la sintomatología en las siguientes horas que puede variar entre 2h y 48h. A pesar de que la dolencia ya ha remitido se debe realizar un tratamiento fisioterápico en el que se reeduca la función, con el fin de evitar que vuelva a aparecer a largo plazo la sintomatología.


Electropunción o electrolisis percutánea


La electrolisis consiste en estimular un tejido dañado mediante una aguja por la que introducimos una corriente galvánica. Este tipo de corrientes tan singulares provocará unos cambios en el microambiente del tejido, inhibiendo sustancias proinflamatorias y provocando una respuesta inmune reactiva que regenerara el tejido.


La técnica más conocida de esta disciplina es la EPI o Electrolisis percutánea intratisular.


Las principales indicaciones de esta terapia son:


• Lesiones musculares.

• Capsulitis.

• Neuropatías.

• Tendinitis y tendinosis

• Fascitis plantar y fasciosis plantar.

• Calcificaciones.

• Contracturas y puntos gatillo musculares.

• Cicatrices.

• Lumbalgias.

• Cervicalgias.

• Dorsalgias.

• Ciática.

• Hombro doloroso.

• Etc.

Otros servicios

Contáctanos

Share by: